top of page
SANTOS PATRONOS DE LA FRATERNIDAD
La F.D.M., fiel a la tradición de la Iglesia que nos enseña la importancia de la comunión de los santos (cf. CEC 946-948), proclama como patronos a:
San José
Custodio de los dos Corazones y patrono de las almas consagradas.
19 de marzo
San Juan Eudes
Apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones
19 de agosto
Santa Margarita María de Alacoque
Depositaria de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
16 de octubre
Santa María Faustina Kowalska
Testigo fiel de la Divina Misericordia.
5 de octubre
San Pío de Pietrelcina
Modelo de inmolación
23 de septiembre
San Juan Pablo II
La F.D.M. nace bajo su pontificado.
22 de octubre
Santa Teresa de Calcuta
Por su amor a los más necesitados
5 de septiembre

San José
“Al final de cada relato en el que José desempeña un papel, el Evangelio nos dice que se levanta, toma al niño y a su madre, y hace lo que Dios le mandó”. (cf. Mt 1, 24; 2:14.21). Papa Francisco
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.

San Juan Pablo II
“La vida de especial consagración, en sus múltiples expresiones, está así al servicio de la consagración bautismal de todos los fieles. Al contemplar el don de la vida consagrada, la Iglesia contempla su íntima vocación de pertenecer sólo a su Señor, deseosa de ser a sus ojos "sin mancha ni arruga ni cosa parecida, sino santa e inmaculada”. (Ef 5,27).
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.

San Pío de Pietrelcina
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración”.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.

Santa Teresa de Calcuta
“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo”.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.

Santa Margarita María de Alacoque
"¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia miseria! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, esta segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea”.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.

Santa María Faustina Kowalska
“Lucha siempre con esta profunda convicción de que Yo estoy a tu lado. No te dejes guiar por el sentimiento, porque él no siempre está en tu poder, todo el mérito está en la voluntad”. (Diario 1760)
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.

San Juan Eudes
“Entreguen a Jesús y María todas sus acciones y actividades para realizarlas en el amor, la humildad y las demás disposiciones de este Sagrado Corazón. Así amarán y glorificarán a Dios con un corazón digno de Él, con una corazón grande y animo generoso.”
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".

San José
“Al final de cada relato en el que José desempeña un papel, el Evangelio nos dice que se levanta, toma al niño y a su madre, y hace lo que Dios le mandó”. (cf. Mt 1, 24; 2:14.21). Papa Francisco
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.

San Juan Pablo II
“La vida de especial consagración, en sus múltiples expresiones, está así al servicio de la consagración bautismal de todos los fieles. Al contemplar el don de la vida consagrada, la Iglesia contempla su íntima vocación de pertenecer sólo a su Señor, deseosa de ser a sus ojos "sin mancha ni arruga ni cosa parecida, sino santa e inmaculada”. (Ef 5,27).
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.

San Pío de Pietrelcina
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración”.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.

Santa Teresa de Calcuta
“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo”.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.

Santa Margarita María de Alacoque
"¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia miseria! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, esta segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea”.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.

Santa María Faustina Kowalska
“Lucha siempre con esta profunda convicción de que Yo estoy a tu lado. No te dejes guiar por el sentimiento, porque él no siempre está en tu poder, todo el mérito está en la voluntad”. (Diario 1760)
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.

San Juan Eudes
“Entreguen a Jesús y María todas sus acciones y actividades para realizarlas en el amor, la humildad y las demás disposiciones de este Sagrado Corazón. Así amarán y glorificarán a Dios con un corazón digno de Él, con una corazón grande y animo generoso.”
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".

San José
“Al final de cada relato en el que José desempeña un papel, el Evangelio nos dice que se levanta, toma al niño y a su madre, y hace lo que Dios le mandó”. (cf. Mt 1, 24; 2:14.21). Papa Francisco
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.

San Juan Pablo II
“La vida de especial consagración, en sus múltiples expresiones, está así al servicio de la consagración bautismal de todos los fieles. Al contemplar el don de la vida consagrada, la Iglesia contempla su íntima vocación de pertenecer sólo a su Señor, deseosa de ser a sus ojos "sin mancha ni arruga ni cosa parecida, sino santa e inmaculada”. (Ef 5,27).
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.

San Pío de Pietrelcina
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración”.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.

Santa Teresa de Calcuta
“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo”.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.

Santa Margarita María de Alacoque
"¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia miseria! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, esta segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea”.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.

Santa María Faustina Kowalska
“Lucha siempre con esta profunda convicción de que Yo estoy a tu lado. No te dejes guiar por el sentimiento, porque él no siempre está en tu poder, todo el mérito está en la voluntad”. (Diario 1760)
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.

San Juan Eudes
“Entreguen a Jesús y María todas sus acciones y actividades para realizarlas en el amor, la humildad y las demás disposiciones de este Sagrado Corazón. Así amarán y glorificarán a Dios con un corazón digno de Él, con una corazón grande y animo generoso.”
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".

San José
“Al final de cada relato en el que José desempeña un papel, el Evangelio nos dice que se levanta, toma al niño y a su madre, y hace lo que Dios le mandó”. (cf. Mt 1, 24; 2:14.21). Papa Francisco
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.

San Juan Pablo II
“La vida de especial consagración, en sus múltiples expresiones, está así al servicio de la consagración bautismal de todos los fieles. Al contemplar el don de la vida consagrada, la Iglesia contempla su íntima vocación de pertenecer sólo a su Señor, deseosa de ser a sus ojos "sin mancha ni arruga ni cosa parecida, sino santa e inmaculada”. (Ef 5,27).
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.

San Pío de Pietrelcina
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración”.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.

Santa Teresa de Calcuta
“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo”.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.

Santa Margarita María de Alacoque
"¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia miseria! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, esta segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea”.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.

Santa María Faustina Kowalska
“Lucha siempre con esta profunda convicción de que Yo estoy a tu lado. No te dejes guiar por el sentimiento, porque él no siempre está en tu poder, todo el mérito está en la voluntad”. (Diario 1760)
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.

San Juan Eudes
“Entreguen a Jesús y María todas sus acciones y actividades para realizarlas en el amor, la humildad y las demás disposiciones de este Sagrado Corazón. Así amarán y glorificarán a Dios con un corazón digno de Él, con una corazón grande y animo generoso.”
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".

San José
“Al final de cada relato en el que José desempeña un papel, el Evangelio nos dice que se levanta, toma al niño y a su madre, y hace lo que Dios le mandó”. (cf. Mt 1, 24; 2:14.21). Papa Francisco
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.
La Biblia nos dice que era hombre justo y descendiente de David. Esposo de María -la madre de Jesús- y padre putativo del Señor, asistió a los acontecimientos de su infancia: nacimiento, presentación en el Templo, exilio en Egipto, pérdida y hallazgo en el Templo. En Nazaret ejerció el oficio de carpintero y todo indica que murió antes de que comenzase la vida pública de Jesús. Su culto, extendido en Oriente antes del siglo V, llegó a Occidente en la Edad Media. Es patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de la buena muerte, de las familias, entre otros.

San Juan Pablo II
“La vida de especial consagración, en sus múltiples expresiones, está así al servicio de la consagración bautismal de todos los fieles. Al contemplar el don de la vida consagrada, la Iglesia contempla su íntima vocación de pertenecer sólo a su Señor, deseosa de ser a sus ojos "sin mancha ni arruga ni cosa parecida, sino santa e inmaculada”. (Ef 5,27).
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.
Nacido en Polonia como Karol Józef Wojtyla, los primeros años su vida estuvieron marcados por grandes pérdidas familiares y por el duro periodo de dominación nazi. Fue ordenado sacerdote en 1946, se convirtió en obispo de Ombi en 1958 y arzobispo de Cracovia en 1964. Fue nombrado cardenal por el Papa Pablo VI en 1967 y en 1978 se convirtió en el primer Papa no italiano en más de 400 años. Visitó más de 100 países llevando su mensaje de fe y paz por el mundo. En 1981 sobrevivió un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro. Figura carismática, fue un firme defensor de la vida de los derechos humanos. Gracias a sus excepcionales cualidades personales y autoridad espiritual y moral, fue una importante influencia para lograr cambios políticos, como la caída del comunismo en Polonia. En sus últimos años su salud empezó a decaer y la enfermedad de Parkinson que le aquejó limitó mucho su movilidad. Luego de uno de los más largos y prolíficos pontificados de la historia, murió a los 84 años en su residencia del Vaticano.

San Pío de Pietrelcina
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración”.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.
Nació en Pietrelcina, en el sur de Italia. Desde muy niño tuvo experiencias místicas. De salud frágil, pero de voluntad fuerte, ingreso con los Frailes Capuchinos a los 15 años y fue ordenado sacerdote en 1910. El 20 de septiembre de 1918 aparecieron en su cuerpo las cinco llagas de la Pasión de Nuestro Señor. Su vida de profunda unión con Dios, ardiente amor por la Santísima Eucaristía y por Nuestra Señora se caracterizó por largas horas de oración, continua austeridad y sufrimiento, físico y espiritual. Además, Dios lo dotó con muchos dones espirituales y carismas extraordinarios como los milagros, la bilocación, el discernimiento de espíritus, la capacidad de leer corazones, entre otros. Agotado por más de medio siglo de intenso sufrimiento y constante actividad apostólica en San Giovanni Rotondo, San Pío fue llamado al encuentro con el Padre Eterno tres días después de las bodas de oro de sus estigmas.

Santa Teresa de Calcuta
“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo”.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació en Albania y desde temprana edad sintió el llamado a ser misionera en la India. En 1928 ingresó a las Hermanas de Loreto y fue enviada a trabajar como profesora en Calcuta. En 1946 recibe “la llamada dentro de la llamada” que la inspiró a fundar, en 1950, las Misioneras de la Caridad en la India. Durante más de 45 años, junto a sus misioneras, asistió a los pobres, los enfermos, los huérfanos y los moribundos. En el momento de su muerte, había establecido 610 fundaciones en 123 países, incluidos orfanatos, ancianatos, escuelas, hogares para personas con VIH/SIDA, lepra y tuberculosis y más. A partir de 1963 funda la rama masculina, así como ramas contemplativas, sacerdotal y laical para responder mejor a las necesidades de los más pobres entre los pobres. Luego de muchos años de incansable labor y de cada vez más graves problemas de salud, murió en Calcuta, rodeada de sus Hermanas.

Santa Margarita María de Alacoque
"¡Dios mío! ¡Que tesoro tan inmenso es el amor a la pequeñez y a nuestra propia miseria! ¡Qué no debiéramos hacer y padecer por alcanzarlo! El alma que tanto bien posee, esta segura y nada puede faltarle, porque el Todopoderoso en ella se complace y recrea”.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.
Sus primeros años fueron marcados por la enfermedad y por una difícil situación familiar, siendo su mayor consuelo sus visitas al Santísimo Sacramento y su devoción por la Santísima Virgen. Entró como monja a la Orden de la Visitación en el Convento de Paray-le-Monial (Francia) a la edad de 24 años. Humilde, simple, franca y, sobre todo, amable y paciente ante la crítica y las correcciones más agudas, Margarita llegó a ser Maestra de Novicias y Asistente de la Superiora. Tuvo múltiples apariciones de Jesús, siendo escogida por Cristo para dar a conocer el amor de Dios, simbolizado en el Sagrado Corazón de Jesús.

Santa María Faustina Kowalska
“Lucha siempre con esta profunda convicción de que Yo estoy a tu lado. No te dejes guiar por el sentimiento, porque él no siempre está en tu poder, todo el mérito está en la voluntad”. (Diario 1760)
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.
Helena Kowalska nació en Polonia, en el seno de una familia de campesinos pobres y religiosos. Desde chica destacó por su amor a la oración, al trabajo, a la obediencia y por su sensibilidad hacia los pobres. Después de sentir la vocación a la vida religiosa durante una visión de Cristo sufriente, entró en la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia en 1925, y tomó el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento. Vivió en varias casas de la comunidad, donde trabajó como cocinera, jardinera y portera. El Señor Jesús la eligió como “Apóstol y Secretaria” para recordar al mundo que Él es misericordioso, que perdona siempre que confiemos en Él y que desea que seamos misericordiosos como Él. Consumida por la tuberculosis, murió a la edad de 33 años.

San Juan Eudes
“Entreguen a Jesús y María todas sus acciones y actividades para realizarlas en el amor, la humildad y las demás disposiciones de este Sagrado Corazón. Así amarán y glorificarán a Dios con un corazón digno de Él, con una corazón grande y animo generoso.”
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".
Sacerdote francés, fundador de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad en 1641 y, en 1643, de la Congregación de Jesús y María, también conocida como Los Eudistas. Predicó misiones en toda Francia, obteniendo reconocimiento como evangelista y confesor popular. Fue un ardiente defensor de los Sagrados Corazones y se dedicó a su promoción y celebración, siendo autor del propio para la Misa y Oficio Divino de los Sagrados Corazones de Jesucristo y de la Santísima Virgen. También fue un prolífico escritor y se opuso fuertemente a las herejías de los jansenistas. El Papa San Pío X lo llamó “el apóstol de la devoción a los Sagrados Corazones".
bottom of page